CURIOSIDADES TAURINAS DE ANTAÑO EXHUMADAS HOGAÑO.
POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.
Luego de varios años de hacer acopio de diversas notas que forman parte de esa gran concentración de datos con los cuales me he servido, en la mayoría de los casos, para dar forma a diversos trabajos, publicaciones; e incluso este blog, hoy me permito una libertad. Traeré hasta aquí un buen manojo de esas pequeñas citas que luego uno deja en el olvido, pensando que no tienen la suficiente importancia. Cuando las he mirado una vez más, no desde su posible abandono, sino desde la perspectiva de la enorme utilidad que tendrían para explicar una serie de circunstancias, tales “piececillas” son valiosas para configurar de mejor manera auténticas páginas en torno a la vida de un personaje, o pasan a formar parte de algún pasaje que luego se convierte en importante página sobre determinado hecho histórico. Buena parte de las “notas” que aparecerán a continuación, aunque meros y dispersos registros, cuando el historiador las aprecia en forma más objetiva, se convierten en valiosos elementos de un complejo rompecabezas. De ahí que, al pretender explicar tal o cual acontecimiento, estos datos, ya no digo secundarios; incluso calificados como terciarios y por ende despreciados, pero necesarios en cualquier reconstrucción histórica, terminan siendo esenciales. Por tanto, el historiador no puede omitirlos, pues la ayuda proporcionada por esos “cabos sueltos” viene a ser de tal importancia que con su pequeña aportación permite si no precisamente un cambio en el rumbo de los acontecimientos; al menos nos asiste para comprenderlos mejor, evitando con ello caer en cualquier especulación o presupuesto.
Las siguientes notas fueron recogidas en labor de revisión a material hemerográfico.
EL UNIVERSAL, 17 de octubre de 1849, p. 4:
Toros en Morelia.
D. Bernardo Gaviño ha dado dos excelentes corridas de toros en aquella capital; actualmente se halla en Toluca y creemos que muy pronto llegará de su expedición del interior a esta capital, donde al parecer piensa formar una plaza con la capacidad conveniente a esta clase de espectáculos.
EL SIGLO DIEZ Y NUEVE, 3 de septiembre de 1853, p. 4: PASAJEROS.-Llegaron a Veracruz en el paquete inglés Clyde el 28 del pasado: (…) Bernardo Gaviño.
EL UNIVERSAL, 12 de mayo de 1854, p. 3: MOVIMIENTO DE LAPOBLACIÓN. Mayo 10 de 1854.
Diligencias generales de la República. Entradas. De la carrera de Veracruz: (…) Bernardo y Toribio Gaviño.
EL UNIVERSAL, 30 de mayo de 1854, p. 3: MOVIMIENTO DE LA POBLACIÓN. Mayo 30 de 1854.
Diligencias generales de la República. Entradas. Para la carrera de Veracruz: (…) Bernardo Gaviño.
EL UNIVERSAL, 12 de agosto de 1854, p. 3: MOVIMIENTO DE LA POBLACIÓN. Agosto 10 de 1854.
NOTICIAS MARÍTIMAS PUERTO DE VERACRUZ. SALIDAS.
Día 4.-Para la Habana, vapor paquete inglés “Solent”, su comandante H. H. Jallicot, pasajeros: (…) Bernardo Gaviño y 2 idem, Juan Casas, Francisco Parisi.
EL UNIVERSAL, 26 de septiembre de 1854, p. 2: CORRIDAS DE TOROS. Deben comenzar el domingo próximo en la plaza del Paseo Nuevo, habiendo llegado ya a esta capital Bernardo Gaviño, de vuelta de su expedición a la Habana.
DIARIO DE AVISOS, 8 de mayo de 1857, p. 2: PASAJEROS.-Salieron de Veracruz para Sisal y la Habana en el vapor español México:
(…) Bernardo Gaviño con cinco individuos de compañía de toreros.
EL CORREO DE MÉXICO, 27 de noviembre de 1867, p. 3: MOVIMIENTO DE LA POBLACIÓN.
DILIGENCIAS GENERALES DE LA REPÚBLICA. ENTRADAS. De la carrera de Veracruz: (Bernardo y Toribio Gaviño).
LA SOCIEDAD, 15 de febrero de 1866, p. 3:
CORRIDA DE TOROS.-Se nos dice que el domingo próximo habrá una, dispuesta por D. Bernardo Gaviño a beneficio de los pobres de la Conferencia del Salto del Agua.
LA IBERIA, del 5 de septiembre de 1875, p. 3:
Dicen varios periódicos que en una corrida de toros en Veracruz, ha sido herido Bernardo Gaviño. En los colegas de la Heroica vemos que el bravo primer espada está bueno ya.
EL CENTINELA ESPAÑOL, del 19 de septiembre de 1880, p. 3:
Bernardo Gaviño ha dispuesto que esta tarde se de en Veracruz una corrida de toros cuyos productos se dedicarán al H. Ayuntamiento para que se inviertan en el desareno y construcción de la muralla del Norte.
EL DIARIO DEL HOGAR, del 8 de octubre de 1884, p. 2:
VERACRUZ.-FUNCIÓN DE DESPEDIDA.
La cuadrilla de Bernardo Gaviño, se despidió el domingo pasado del público de Veracruz, con una corrida de toros.
EL DIARIO DEL HOGAR, del 8 de octubre de 1884, p. 2:
VERACRUZ.-FUNCIÓN DE DESPEDIDA.
La cuadrilla de Bernardo Gaviño, se despidió el domingo pasado del público de Veracruz, con una corrida de toros.
Lo anterior, tiene como objeto encaminarnos poco a poco a la reconstrucción de la historia de la prensa taurina en México, en uno de cuyos últimos trabajos, el de Salvador García Bolio,[1] existen condiciones muy afortunadas para entender de mejor manera el propósito de investigaciones como la que aquí se plantea, y de la que iré dando noticia en sus próximos avances.
CONTINUARÁ.
[1] Salvador García Bolio: EL PERIODISMO TAURINO EN MÉXICO. Historia. Fichas técnicas. Cabeceras. Con un prólogo de Alberto A. Bitar Letayf “A.A.B.”, Director de “El Redondel”. México, Bibliófilos Taurinos de México, s.a.e., s.p.i., 120 p. Ils., facs.
