POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE.
Bajo el significado de las fotografías que he venido utilizando para ilustrar la presente serie, ahora es posible encontrarnos algunos pasajes que recrean la mirada en los tendidos, para comprender el tipo de público que acudía a los festejos de hace poco más de un siglo en la ciudad de México.
La presente imagen ilustra la asistencia a las Fiestas de Covadonga, corrida celebrada el 30 de agosto de 1908. El público en los tendidos de sombra. El Mundo Ilustrado, año XV, T. II. N° 10, del 6 de septiembre de 1908.
Del mismo festejo, se puede admirar otro ángulo del mismo coso, poblado, como se observa en su mayoría por hombres, que vestían de saco y corbata, sombreros de diversa índole, como el “bombín” o el “canotier” o “carrete”. Algunos claros en el tendido dejan apreciar que no fue posible el lleno.
“El público de los tendidos de sombra en la corrida de la Covadonga, celebrada el 30 de agosto de 1908 en la plaza El Toreo de la ciudad de México. El Mundo Ilustrado, año XV, T. II, N° 10. México, D.F., domingo 6 de septiembre de 1908.
Plaza El Toreo. Fiesta de Covadonga. Corrida del 30 de agosto. Clavando la vara al toro. El Mundo Ilustrado, año XV, T. II, N° 10. México, D.F., domingo 6 de septiembre de 1908.
Plaza El Toreo. Fiesta de Covadonga. Corrida del 30 de agosto. Suerte de banderillas, citando al toro. El Mundo Ilustrado, año XV, T. II, N° 10. México, D.F., domingo 6 de septiembre de 1908.
Plaza El Toreo. Fiesta de Covadonga. Corrida del 30 de agosto. El señor Alberto Braniff realiza un recorte capote al brazo. El Mundo Ilustrado, año XV, T. II, N° 10. México, D.F., domingo 6 de septiembre de 1908.
Plaza El Toreo. Fiesta de Covadonga. Corrida del 30 de agosto. El señor Alberto Braniff entrando a matar. El Mundo Ilustrado, año XV, T. II, N° 10. México, D.F., domingo 6 de septiembre de 1908.
